Estereotipos de género en estudiantes universitarios de la facultad Humanidades y Educación en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Sincelejo / Dayana Marcela Ramírez Figueroa, Yuriel Ramírez Merlano y Marianis Ruíz Anaya ; directora, Claudia Martínez Mina ; codirectora, Marta Sahagún Navarro.
Tipo de material: TextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (1559 KB) : 97 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Estudiantes | Estereotipo de género | Género. Estereotipo de género. SexoNota de disertación: Trabajo de grado (Trabajadora Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2021. Resumen: El presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género que poseen los estudiantes de la facultad Humanidades y Educación en la modalidad presencial de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, con sede en Sincelejo. El estudio es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transversal y de alcance descriptivo. La población objetivo es de 2.709 estudiantes pertenecientes a la facultad de Humanidades y Educación, sin embargo, se toma una muestra de 337 estudiantes. Se implementó como instrumento la Lista de Control utilizada para la recolección de datos sobre la interiorización de los estereotipos de género de Colás y Villaciervos (2007). Como resultado, se evidenció la interiorización de los estereotipos de género desde las dimensiones de comportamiento social, percepción hacia las emociones y expresiones afectivas, sin embargo se presentaron dimensiones en donde los estereotipos presentaban menor incidencia en los estudiantes universitarios. Para concluir, en las dimensiones donde se evidenció una menor interiorización de los estereotipos de género fueron en la de competencias y capacidades y responsabilidad social, debido a esto se interpreta que los estudiantes con el transcurrir de los años y su formación profesional han cambiado la percepción en cuanto a las condiciones profesionales y de responsabilidad social para hombres y mujeres sin distinción alguna. El trabajo.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajos de Grado | Biblioteca Central | TS-08486 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | T-08486 |
Trabajo de grado (Trabajadora Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2021.
Arroyo, C. (2006). Modos de investigar los fenómenos sociales. Punto cero, 11 (12). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762006000100004
Castillo, R., y Montes, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Análisis de Psicología, 30 (3), 1044-1060. https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690027.pdf
Castro, J., y Jiménez, A. (2018). Generatividad en mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C., Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11884/2018jessicacastro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Colás, P., y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de investigación educativa, 25 (1), 35-58. https://idus.us.es/handle/11441/24629
Cubillas, M., Abril, E., Domínguez, S., Román, R., Hernández, A., y Zapata, J. (2016). Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Diversitas: perspectivas en psicología, 12(2), 217-230. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a05.pdf
Daranas, E. (2012). Comportamiento social - EcuRed. Ecured. https://www.ecured.cu/Comportamiento_social
España, L. (2016). Análisis del papel de la mujer costeña dentro de la idiosincrasia machista de esta región, desde la serie “Diomedes el cacique de la junta”. (Tesis de pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_32271.pdf
Farías, L., y Cuello, V. (2018). Percepción y autopercepción de los estereotipos de género en estudiantes universitarios de la región de Valparaíso a través de la publicidad. Revista de Comunicación, 17(1), 155-165. http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v17n1/a09v17n1.pdf
Glick, P., y Fiske, S. (1996). El Inventario de Sexismo Ambivalente: Diferenciando el sexismo hostil y el benévolo. Revista de Personalidad y Psicología Social, 70(3), 491-512. https://www.researchgate.net/publication/232548173_The_Ambivalent_Sexism_Inventory_Differentiating_Hostile_and_Benevolent_Sexism
Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación. México D.F., México: Red Tercer Milenio.
Guerra López, R. (2015). Dialnet-Persona Sexo Y Género. Obtenido de Dialnet-PersonaSexoYGenero: file:///C:/Users/LISET/Downloads/Dialnet-PersonaSexoYGenero-5571418.pdf
Hernández, A. (2016).Trabajo social: teoría y práctica. Colombia: Alfaomega.
Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México D.F., México: McGraw-Hill / interamericana editores, s.a. de C.V.
Hernández, A., y González, J. (2016). Los roles y estereotipos de género en los comportamientos sexuales de jóvenes de Coahuila, México: aproximación desde la Teoría Fundamentada. Ciencia, 23 (2), 112-120. https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/5706
Jiménez, A. (2008). Prejudice, discrimination and intergroup conflict. Actualidades en Psicología, 22(109), 125-129. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-64442008000100007
Lorena, L. (2018). Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y el ideal de belleza en los mensajes publicitarios. Estudio transversal en 4 rangos de edad que abarca de los 18 a los 49 años. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. http://eprints.ucm.es/47905/1/T39985.pdf
Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. http://www.pics.uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Perú. (2012). Plan Nacional de Igualdad de Género 2012–2017. Planig. https://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf
Moncayo, B., y Zuluaga, D. (2015). Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia. Pensamiento & Gestión, (39), 142-177. https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480009.pdf
Mosteiro, M., y Porto, A. (2017). Análisis de los estereotipos de género en alumnado de formación profesional: diferencias según sexo, edad y grado. Revista de Investigación Educativa, 35 (1), 151-165. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.257191
Organización Mundial de la Salud (23 de agosto de 2018). Género y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender
Pacheco, C., Cabrera, J., Mazón, M., González, I., y Bosque, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(5), 863-877. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v18n5/rpr15514.pdf
Pérez, A., y Ramos, G. (2015). Preferencias de los y las estudiantes universitarias sobre el empleo desde una perspectiva de género. Revista Complutense de Educación, 26 (3), 721-739. https://web.unican.es/unidades/igualdad/Documents/Preferencias%20universitarias.pdf
Rodríguez, S., y Toro, J. (2002). Ser o no ser: la transgresión del género como objeto de estudio de la psicología. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 22, 63-78.
Rodríguez, L., y Mancinas, S. (2016). Nivel de sexismo y estereotipos de género en estudiantes de Trabajo Social Regiomontanas. Revista internacional de trabajo social y bienestar, (5), 17-30. https://revistas.um.es/azarbe/article/view/243291/198251
Rodríguez, A., y Gutiérrez, V. (2018). Estereotipos de género: la perpetuación de la violencia contra la mujer. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C., Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14368/TESIS%20FINAL%202018%20%281%29%20%282%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ruíz, J., y Santana, L. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, (19), 7-20. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3470/3112
Salguero, M., Soriano, M., y Ayala, C. (2016). Estereotipos de género: sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de clase media. Investigaciones feministas, 7 (1), 335-352. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.51724
Santana, L. (2000) ¿Tienen sexo las profesiones?: el asesoramiento al alumnado ante los convencionalismos sociales. Boletín de investigación Educacional. 15, 1-18.
Serrano, A., y Marín, E. (2018). Estereotipos de género en adolescentes de la unidad educativa “chordeleg” periodo 2016-2017. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20 (3), 105-129. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/61778/54399
Tajfel, H., y Turner, J. (1979). Una teoría integradora de conflictos intergrupales. En W. G. Austin & S. Worchel (Eds.). La psicología social de las relaciones intergrupales (pp. 33-47). https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=l2R7DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA56&dq=An+integrative+theory+of+intergroup+conflict.&ots=Az5u5Qe_IP&sig=Xu1bup5dJ5KMD5bZ2Yv4iNxRWSg#v=onepage&q=An%20integrative%20theory%20of%20intergroup%20conflict.&f=false
Vasilachis, I. (1997). El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría. Estudios Sociológicos, 79-107. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/874/874
Vásquez, A. (2012). Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia, Colombia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38 (Especial), 371-391. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400020
Vázquez, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos. Convergencia, 22(68), 177-202. https://www.redalyc.org/pdf/105/10536227007.pdf
Vázquez, P., y Puello, C. (2019). Estudio exploratorio sobre la presencia de sexismo en una universidad colombiana. Xénero, 33, 33-40. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/24498/Reconstruindo_o_co%C3%B1ecemento_2019.pdf#page=35
Velandia, A., y Rincón, J. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Psicología Universitas, 13(2), 517-527. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5854
El presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género que poseen los estudiantes de la facultad Humanidades y Educación en la modalidad presencial de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, con sede en Sincelejo. El estudio es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transversal y de alcance descriptivo. La población objetivo es de 2.709 estudiantes pertenecientes a la facultad de Humanidades y Educación, sin embargo, se toma una muestra de 337 estudiantes. Se implementó como instrumento la Lista de Control utilizada para la recolección de datos sobre la interiorización de los estereotipos de género de Colás y Villaciervos (2007). Como resultado, se evidenció la interiorización de los estereotipos de género desde las dimensiones de comportamiento social, percepción hacia las emociones y expresiones afectivas, sin embargo se presentaron dimensiones en donde los estereotipos presentaban menor incidencia en los estudiantes universitarios. Para concluir, en las dimensiones donde se evidenció una menor interiorización de los estereotipos de género fueron en la de competencias y capacidades y responsabilidad social, debido a esto se interpreta que los estudiantes con el transcurrir de los años y su formación profesional han cambiado la percepción en cuanto a las condiciones profesionales y de responsabilidad social para hombres y mujeres sin distinción alguna. El trabajo.
Trabajo Social
No hay comentarios en este titulo.